Existen dos tipos de empresa: sociales e individuales
Individuales: pertenecen a una sola persona y son dirigidas por la misma.
Sociales: Se dividen en seis
Colectivas: en estas sociedades se incorporan individuos que aportan su trabajo.
Comanditarias: Cuando existen unos socios, llamados comanditarios, que aportan capital peros solo participan en los beneficios y no en la gestión de la empresa.
De responsabilidad limitada: El capital social debe estar totalmente desembolsado en el momento de constituirse la sociedad. está dividido en participaciones iguales, llamadas acciones.
Anónimas: Solo se puede ser socio aportando dinero, el capital esta dividido en acciones.
Anónima laboral: se caracteriza por que los trabajadores participan en el capital, es decir, tienen la condición de trabajadores y de socios.
Cooperativas: son asociaciones creadas para satisfacer las necesidades comunes de los asociados, quienes comparten por iguales riesgos y beneficios.
![](https://static.wixstatic.com/media/f2b184_e81547e5bc4e4fb4b53b67e07ade50ca~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_226,al_c,q_80,enc_auto/f2b184_e81547e5bc4e4fb4b53b67e07ade50ca~mv2.jpg)
Sectores Económicos
Se dividen en:
Sector Agropecuario: Genera alimentos básicos y otras materias primas.
Sector Industrial: En este se generan bienes procesados o semi-procesados.
Industria de transformación: Incluye todas las demás ramas industriales.
Sector Servicios: Incluye todas aquellas actividades no productivas pero que son indispensables para el funcionamiento de la economía.
Relaciones intersectoriales.
Flujo circular de la economía
En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las lineas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.
La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas.
Las Familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia el mercado para ser consumidos finalmente por las familias.
En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con otros agentes. El estado es el que envia y adquiere bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos al igual que las familias o empresas.
![](https://static.wixstatic.com/media/f2b184_ae22b7d084a74f91a2d57112274e80b0~mv2.jpg/v1/fill/w_634,h_551,al_c,q_80,enc_auto/f2b184_ae22b7d084a74f91a2d57112274e80b0~mv2.jpg)
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía: trata el comportamiento de las unidades económicas individuales, y como funcionan las industrias individuales que toman decisiones.
Macroeconomía: analiza a la economía como un todo, se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número determinado de variables.
Fronteras de las Posibilidades de Producción.
Los países no pueden tener cantidades ilimitadas de todos los bienes por lo que dependen de los recursos y las tecnologías que puedan disponer. La FPP muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía dado sus conocimientos tecnológicos y la cantidad disponible de recursos. representa el menú de bienes y servicios disponibles para una sociedad.
*Este blog fue basado en el libro "Análisis Económico" escrito por Omar Alejandro Martínez Torres. Pág. 59 - 67
Commentaires